Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
ColumnaOpinión

“Todavía hay una América neofacista que enfrentar”

Por Gonzalo santos 18 octubre, 2018
Por Gonzalo santos 18 octubre, 2018

NORTEAMÉRICA.- Hoy por hoy el fenómeno trompista en Estados Unidos y la región se impone y desestabiliza a las esferas económicas y geopolíticas, tanto a su interior como en el mundo. Si antes el poder estadounidense exteriorizaba sus crisis a otros países y regiones del mundo, hoy Estados Unidos es el epicentro y fuente del caos.

No hay consenso social, como antes lo hubo, sobre en qué consiste un contrato social justo y viable para el país, mucho menos para el mundo. La contundente derrota de la visión neoliberal de integración regional norteamericana, y el ascenso al poder de una visión neofascista, neomercantilista y rabiosamente xenofóbica y racista es cada día más clara y peligrosa.

Detrás de ella está, repito, una explosión geosocial reaccionaria que ya rechazó las ideologías tanto liberales y conservadoras del contrato social anterior, establecido en la era del New Deal, que desde hace años llegó a su límite asintótico y no ha prevenido ni el enriquecimiento de su élite económica a expensas del resto de la población, ni la recuperación de la hegemonía global.

Esta visión neofascista solo va a crecer y causar enorme daño si no es enfrentada por una robusta oposición social. Vimos una evidencia irrefutable en la no abolición del Obamacare en el congreso que hubiera dejado desamparados a más de 20 millones de ciudadanos bajo su cobertura.

Pero ya surgieron nuevas y nefastas propuestas de ley para reducir la inmigración legal a los Estados Unidos y abolir el principio de reunificación familiar. Además, Trump, que ya se salió del Acuerdo de París sobre el cambio climático, amenaza constantemente com cancelar el TLCAN y ejerce hoy un tipo de diplomacia bully hacia sus vecinos comerciales con el fin de renegociar el tratado en detrimento de ellos.

Podría citar muchos otros ejemplos que están afectando a la misma población anglosajona, que sin embargo, votó entusiastamente por Trump. ¿Dónde está una respuesta geosocial alternativa? ¿Quién y de donde va a surgir esa oposición al trompismo enfurecido, rabioso, y galopante?

Hacen falta politícas a corto, mediano y largo plazo, pero no regresaremos de nuevo a políticas públicas ni del periodo New Deal liberal centro-izquierda ni las de los últimos regímenes neoliberales centro-derecha que le siguieron. Esos son sueños de opio.

El peso y furia de la rebelión social ultraderechista anglosajóna requiere, para ser detenida y derrotada, de una rebelión social alternativa amplia, multiétnica, multinacional, transnacional de hecho, con una visión nueva y audaz de una nueva sociedad sustentable y en harmonía geosocial en toda la región.

Esa rebelión social alternativa, en busca de un contrato social más avanzado que el que se está desmoronando ante nuestros propios ojos hoy, ya ha dado señales de vida en Estados Unidos desde el movimiento de inmigrantes del 2006, el movimiento Occupy del 2011, y la campaña de Bernie Sanders del 2016.

Pero tiene que organizarse y desplegarse con igual o mayor fuerza con la que el trompismo avanza, para confrontarla, y arrebatarle el poder del estado hoy en sus manos, derrotarla ideológicamente, y avanzar así, sino en el corto plazo en el mediano plazo, hacia la construcción de una nueva sociedad viable norteamericana del siglo 21, con un nuevo pacto social capaz de resolver los problemas acumulados por el anterior.

De paso añadiría que solo así podremos participar simultánea y constructivamente en la creación de una sociedad global nueva, donde el enorme peso y legado de Norteamérica no se desperdicie, fragmente, y desaparezca.

Una aclaración: No es que se desdeñe la urgente necesidad de toda una restructuración económica de la región, o de una nueva geopolítica por parte de los Estados Unidos adecuada al mundo multipolar en el que vivimos. Es que ninguna de estas cosas puede avanzar si no confrontamos y resolvemos la peligrosa, conflictiva, y retrograda dirección del proceso geosocial en el país más poderoso del mundo militarmente, hoy envuelto en una polarización social no vista desde la Guerra Civil. Y si se desatan de nuevo los demonios que desataron aquella guerra, esta vez la podemos perder.

*Catedrático de la Universidad Estatal de California.

Estados UnidogeopliticageopolíticasInmigrantesneoliberalopiniónTLCANtrump
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
¿Por qué una ingeniera mexicana se quedó en Canadá?
siguiente post
Caravana de hondureños rompe fronteras y… ¡avanza en México!

Noticias relacionadas

El tráiler es sólo punta del iceberg

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Tétrico cierre de primer semestre

Unos militares muy bien vituallados

Los migrantes como moneda de cambio

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital