El peor temor de la oposición en México se diluye porque el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador repitió recientemente que no quiere reelegirse, lo cual implica que no va a modificar la constitución o hacer malabares al estilo de algunos de sus homólogos latinoamericanos para perpetuarse en el poder.
Nombró a algunos de sus colaboradores cercanos que podrían sucederle y esto en el lenguaje político mexicano es casi un hecho: alguno de los nombres que dio quedará en la candidatura para sucederle y será presidente si las tendencias siguen como hasta ahora.
El analista político de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Nicolás Loza, considera que, independientemente de su perfil, “a quien apoye el presidente tendría muchas posibilidades de ganar” porque las simpatías de Morena, al parecer, alcanzarán para otro sexenio.
El “tapado” ya es historia, dijo el presidente para referirse a aquellos tiempos en que el PRI gobernaba y todos los líderes tenían que esperar hasta que casi al final del sexenio del presidente en turno para que éste diera nombres, así que AMLO se adelantó tres años y dio nombres.
“¿Quiénes pueden sustituirme? Y dijo: Claudia: Sheimbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramón De La Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Rocío Nahle… “Hay relevo generacional para avanzar en la transformación”, dijo en su conferencia.
¿Quienes son ellos? Claudia Sheimbaum es una científica, ambientalista y experta en temas de agua, política desde que sus padres la llevaban a mítines políticos y comenzó a acercarse a la izquierda con Cuauhtémoc Cárdenas y posteriormente fue delegada el Tlalpan, le tocó lidiar co el derrumbe del jardín de niños que se derrumbó en 2017 y murieron decenas de pequeños.
Ahora como jefa de Gobierno de la Ciudad con la caída de la Línea 12 del Metro y la perdida de la mitad de los municipios de la capital que se fueron a manos de la oposición aunque sus antecesores también hicieron bastante para que se les pasara la factura del voto en contra.
Luego tenemos al canciller Marcelo Ebrard, uno de los hombres más cosmopolitas, estudió Relaciones Internacionales en el Colegio de México y tiene una especialidad en administración pública en Francia. Fue jefe de Gobierno también en la capital mexicana y se le achacan varias responsabilidades que llevaron a la caída de la Línea 12 del Metro
En diciembre de 2010 fue galardonado como el Mejor Alcalde del Mundo por la Fundación City Majors, y en 2012 fue nombrado Presidente de la red global de Ciudades Seguras por de programa ONU-Hábitat. Sabe gestionar pero se dice que tiene mala suerte con los tiempos políticos, ya una vez tuvo que renunciar a sus pretenciones presidenciales a favor de AMLO.
Luego está Tatiana Cloutier que es todo un personaje, es hija de Maquío, el mítico líder panista Manuel Cloutier, quien murió en un misterioso accidente de tránsito, ex candidato presidencial, un duro de la política, pro empresariado.
Y pues su hija se nos fue a la izquierda con AMLO todavía con la convicción de la iniciativa privada pero más social, más humanal, actualmente dirige la Secretaría de Economía y es una de las responsables de dar seguimiento al TLCAN que busca hacer un convenio sólido de trabajo temporal con Estados Unidos. Constantemente se agarra de las greñas con su hermano por la red social Twitter y pues eso le pone sabor al caldo.
El presidente también mencionó a Esteban Moctezuma, actual embajador en EEUU, ex secretario de Educación Pública y ex priísta que ha sabido colarse muy bien en el duro bloque de compadrazgos morenistas, y también está la veracruzana, Rocío Nahle, a ella también la mencionó el presidente, es la actual secretaria de Energía y ha sido el parachoque en el tema de la política energética nacionalista del presidente.
En Veracruz ya fue diputada federal y fue senadora; tiene una zona de dominio en el corredor de Coatzacoalcos y varias posiciones en el Congreso y dentro del gobierno estatal.
Lo interesante aquí es que, en sus menciones, López Obrador dejó afuera al senador Ricardo Monreal, ex gobernador de Zacatecas, que nunca ha tenido empacho en decir que quiere la grande y ahota pidió, a Morena, piso parejo y reglas claras para todos aquellos que quieran o vayan a participar para la sucesión presidencial.
Mientras tanto en la oposición, donde no hay rostros nítidos para hacer frente, salió a dar una conferencia de prensa, ahí estaban los líderes nacionales del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés; del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas; y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambranoy pues ya no les quedó más que exigir al mandatario federal ponerse a trabajar en lugar de pensar en la sucesión presidencial del 24.
Así las cosas, la carrera empezó, los ánimos se caldean y pues mientras tanto, el presidente sigue su camino.