Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

11 agosto, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
FronterasNoticias

Tres de cada 10 mexicanos están tatuados

Por La Redacción 19 julio, 2022
Por La Redacción 19 julio, 2022

Un tercio de la población mexicana cuenta con al menos uno, de acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma Mexicana (UNAM). Héctor Castillo, coordinador de Estudios sobre la Juventud del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM precisó que es el 32% “Dibujar el cuerpo es una práctica que va en aumento”, dijo. Aunque no hay una cifra oficial, se estima que en 2002 había mil profesionales de la tinta en México; en 2019 sumaban seis mil, de acuerdo con Organizaciones de Tatuadores en México.

Algunos de ellos iniciaron en esta actividad solo por probar o por necesidad, pero hoy la mayoría son artistas con una formación, que ven en la piel un lienzo. Al respecto, el investigador universitario afirmó que los tatuadores son profesionales que se relacionan en la industria como profesión y al mismo tiempo encuentran una forma de expresión artística. “Hay miles de tatuadores, pero dentro de ellos hay muchos que son verdaderos artistas en su trabajo, lo profesionalizan y lo hacen de una manera espectacular”.

Enrique Ruiz es artista visual egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, hoy Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, y tatuador profesional desde hace ocho años. A temprana edad mostró su gusto por las modificaciones corporales y los tatuajes, y sin planearlo, encontró en esta industria una profesión.

Para el joven artista de 31 años, se trata de un arte tanto desde el punto de vista de quien tatúa como de quien es tatuado. “Es expresarte, es regalarle un poco de tu trabajo, de tu pasión, de tu tiempo, de tu esfuerzo a otra persona que en lo ideal lo va a conservar por el resto de su vida”, aseguró.

Clientes y amigos conocen a Enrique como Holy Bitch, quien inició su estudio de tatuajes por falta de oportunidades laborales y encontró su pasión. Sabe que como cualquier profesión tiene que actualizarse y ha tomado diplomados de anatomía artística en la Academia de San Carlos para dar realismo a sus diseños. Se especializa en cubrir tatuajes y retratos.

“Debemos expresarnos o crear un estilo que nos identifique y que nos pueda marcar como un tatuador específico”, aseguró. Celebró que la industria crezca, que dibujar el cuerpo sea reconocido como un arte y que cada vez más tatuadores busquen la profesionalización, pero recordó que aún persiste el reto de ampliar la regulación sanitaria de los estudios y con ello garantizar la seguridad y salud de las personas. 

En México hay un mercado amplio de tatuadores sin certificar por parte de la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios, de la Secretaría de Salud.

Tatuajes en el mundo

A pesar de que un 32 por ciento de población mexicana cuenta con un tatuaje, no significa que es el país con más personas tatuadas.   El investigador castillo dice que la nación con la población con más tatuajes es Italia, donde el 48 por ciento de su población cuenta con al menos uno; seguido de Suecia, Estados Unidos, Australia y Argentina, que tienen de 43 a 47 por ciento.

Los tatuajes son una práctica antigua, cuyo origen está documentado hace cinco mil años. La evidencia más antigua de pigmentación subdérmica permanente, data de hace cinco mil 300 años. Fue Ötzi, un personaje momificado por congelamiento que estuvo a menos 40 grados durante ese largo periodo y fue encontrado en los Alpes de Ötztal, Italia.

Hoy se encuentra resguardado en el Instituto de Momias en Italia, lugar donde se conserva su piel, órganos, vestimenta, herramientas y donde contabilizaron que tiene 61 tatuajes. En esos tiempos los tatuajes tenían una estratificación social; en la antigüedad eran utilizados para distinguirse entre diferentes grupos étnicos o como símbolo de prestigio.

Etimológicamente la palabra proviene del vocablo tataú de los maorís de Nueva Zelanda, que significa golpear. Esos primeros dibujos eran rayitas para identificarse, algún nombre significativo o dibujo como un barco para los marineros. Del siglo XVII a la mitad del siglo XX hay un fenómeno de rechazo y estigmatización para las personas tatuadas, ya que se tenía la idea de que quien portaba un dibujo en el cuerpo era delincuente o que había estado en la cárcel, pero eso ha cambiado en la actualidad.

El investigador Castillo afirma que actualmente existe una resignificación y da identidad a quienes los portan. Ahora es bien visto: hay jugadores de fútbol, artistas y un montón de gente que está tatuada; dejó de ser mal visto. Esta resignificación inició a finales de los años cincuenta con las movilizaciones juveniles que empiezan a identificar el cuerpo como una manera de expresión, de convivencia, donde los tatuajes comienzan a proliferar y adquieren un simbolismo como nueva forma de identidad.

“Hay algunas bodas a las que acudes y contratan a un tatuador que hace una pequeña figurita en tu mano o brazo, colocando algún símbolo relacionado con los novios para que nunca olvides que fuiste esa boda.”, explicó el investigador.

EstudioMéxicoModaTatuajesUNAM
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
El tortuoso camino del Barça por mantenerse en la cumbre
siguiente post
El Tren Maya es seguridad nacional

Noticias relacionadas

¿De qué trata la Quinta Enmienda que usó Trump para...

Crimen organizado incendia parte de Jalisco y Guanajuato

El regreso de “La Reina del Sur”

Entraron y rompieron mi caja fuerte: Trump acusa al FBI

PODCAST: ¿En dónde están las afores de los migrantes?

Escuelas en Carolina del Norte se armarán con AR15

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    El regreso de “La Reina del Sur”

    9 agosto, 2022
  • 2

    Cuerpos policiacos en México quedarán totalmente al mando del Ejército

    8 agosto, 2022
  • 3

    Entraron y rompieron mi caja fuerte: Trump acusa al FBI

    9 agosto, 2022
  • 4

    PODCAST: De repatriado a documentalista

    9 agosto, 2022
  • 5

    Crimen organizado incendia parte de Jalisco y Guanajuato

    10 agosto, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital