NORTEAMÉRICA.- Mientras el secretario de Seguridad Nacional, Jonh Kelly, aseguró en México que “no habrá deportaciones masivas” ni intervendrán las fuerzas armadas en contra de los indocumentados, su jefe en Estados Unidos, el presidente Donald Trump, insistió en que sí se están haciendo operaciones militares.
“Debo dejar claro: no habrá deportaciones masivas”, dijo Kelly frente al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el canciller Luis Videgaray. “Estamos sacando fuera del país a los tipos realmente malos. A un ritmo que nadie ha visto antes. Y son los realmente malos. Y es una operación militar”, dijo casi a la par Trump en una reunión con empresarios.
Kelly y el secretario de Estado de la Unión Americana, Rex Tillerson se encuentran en México para una primera visita de Estado en donde sostienen encuentros con sus pares mexicanos, una visita que Trump calificó como “difícil” en medio de su discurso contradictorio.
De acuerdo con analistas del tema migratorio los memorándums firmados esta semana contra la migración expandieron el universo de indocumentados deportables a millones, incluso a personas con crímenes menores como una infracción de tránsito.
En su discurso, Videgaray advirtió que la negociación con la con la nueva administración estadounidense “será un camino largo” que ya comenzó con migración y seguridad y aún queda por delante el tema del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) que Trump considera negativo para Estados Unidos.
De cualquier forma, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong dijo que ambos países seguirán trabajando en conjunto contra el crimen organizado, el tráfico de armas y drogas y flujo de dinero en efectivo que operan entre México y Estados Unidos así como el control migratorio de los indocumentados centroamericanos.
“Se trata de ser exitosos tanto para México como para Estados Unidos”, advirtió Kelly.
Analistas internacionales y de seguridad interpretaron la visita con una doble lectura. Para Adolfo Laborde, internacionalista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la visita es “contradictoria” porque las deportaciones seguirán mientras México continuará cooperando en materia de seguridad.
“No hubo amenaza de dejar de cooperar si Trump sigue hostil”, dijo.
Desde otra perspectiva, José Fernández Santillán, analista del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), el encuentro ha sido “alentador” porque “por lo menos le están bajando el discurso incendiario y agresivo de su jefe” y se reconoce el valor de la cooperación bilateral contra la delincuencia.
“Tenemos que recordar que en México estamos atosigados por el crimen organizado”, dijo. “En principio parece que va por buen camino pero quedan tres grandes lagunas: el muro fronterizo, el TLC y qué va a pasar exactamente con nuestros migrantes porque los memorándums dicen que se van a contratar 10 mil nuevos agentes de ICE y habrá más instalaciones con más deportados”.