Este miércoles, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un aumento del 15% al salario mínimo para 2021 por lo cual pasará de 123.22 a 141.70 pesos diarios, mientras que en la zona fronteriza norte pasará de 185.56 a 213.39 pesos diarios.
“Con la determinación impuesta (por Conasami), se arroja a millones de microempresarios toda la carga del incremento, lo que combinado con la aceleración de los contagios por la pandemia Covid-19 y el consecuente cierre de operaciones de más empresas, es inminente la quiebra de miles de negocios y la pérdida de todavía más fuentes de trabajo”, declaró en un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Así criticó la decisión tomada sin considerar a las tres parte y calculó que hasta 700,000 empresas, principalmente pequeñas, podrían quebrar.
“Reiteramos la posición del sector empresarial en el sentido de que, bajo las
condiciones actuales y por las razones expuestas, el incremento a los salarios mínimos generales para la Zona Libre de la Frontera Norte debería ser de 4% como fijación sin incluir cantidad por concepto de MIR y para el resto del país de 4% como fijación más $7.20 pesos por concepto de MIR, es decir, el equivalente al 10%”, sostuvo.
El anuncio oficial del incremento del salario mínimo se dio por decreto en medio de una crisis económica y laboral debido a la pandemia y con la oposición de los empresarios.
En días pasados, las exportaciones de la maquila mexicana cayeron un 7% hasta un valor de 255,000 millones de dólares al cerrar el año, estimó este miércoles el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) de México.
La maquila mexicana aún no recobra el 25 % de los cerca de 120, 000 empleos perdidos por la pandemia, aunque para el primer trimestre de 2021 se espera una recuperación total, informó Luis Aguirre, presidente de Index, que representa a las más de 6,400 empresas del sector.
La Conasami, en tanto compartió sus propuestas de sueldos para el próximo año en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZNLF), así como en el resto del país.
Entre los aumentos destaca el de un chofer de carga general se ubicará en 166.82 pesos diarios y de 213.39 pesos en la zona fronteriza al tener un aumento de 15 por ciento en ambas zonas geográficas.
También el sueldo de cajero se ubicará en 147 pesos diarios, mientras que en la zona fronteriza se ubicará en 213.39 pesos. Otro de los empleos más comunes en el país es de trabajador(a) doméstico(a), cuyo salario se ubicará en 154.03 pesos y en la ZLZF estará en 217.39 pesos.
El oficio de Plomero tendrá un salario mínimo de 157.34 pesos y en la zona norte de 217.39 pesos, mientras que el de cajero de maquina registradora se encontrará en 148.56 pesos en la mayor parte del país y el la frontera en 217.39 pesos.