Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

28 mayo, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAOpinión

Vacuna y mentiras

Por Rubén Cortés 30 noviembre, 2020
Por Rubén Cortés 30 noviembre, 2020

El presidente prometió ayer que en México la vacuna contra el Covid-19 será “universal y gratuita”. Pero es el mismo presidente que prometió que desde este miércoles México tendría cobertura médica “universal y gratuita”.

El presidente anunció ayer que México pagó por adelantado para ser de los primeros países en obtener la vacuna. Pero es el mismo presidente que omitió pedir recursos extra para Covid y vacunas, en el Presupuesto para 2021 que le aprobaron sus diputados.

El presidente anunció dosis de vacunas contra el Covid para aplicar a más 116 millones de mexicanos. Pero es el mismo presidente cuyo gobierno recibió en 2018 la cobertura de la vacuna contra la tuberculosis al 96 por ciento del país, y la bajó al 76 por ciento.

De lo que no ha hablado el presidente es de la estructura de su gobierno para aplicar, de manera eficaz, esa vacuna contra el Covid que le ha pagado por adelantado a varios laboratorios, en mil 659 millones de dólares.

Porque no se trata sólo de comprar la vacuna. Por ejemplo, el gobierno ya tendría que tener milimétricamente preparado un programa de aplicación: y no lo tiene. Vamos, si hoy mismo es casi imposible encontrar la vacuna contra la influenza.

¿No pueden vacunar a todos los mexicanos contra la influenza y van a lograrlo con la antiCovid? ¡Por favor! Para eso se necesita un nivel de planificación que este gobierno no ha tenido en casi nada, aunque muchísimo menos en el sector de la salud.

Por ejemplo, médicos, familiares, pacientes y asociaciones alertan desde el arranque de este gobierno sobre el extraordinario déficit de medicinas para tratar el cáncer en hospitales y farmacias públicas y privadas: el desabasto actual es del 70 por ciento.

Con esos raseros de incompetencia para vacunar y para abastecer medicamentos, es fácil pronosticar el desastre que viene en la aplicación y distribución de la vacuna contra el Covid, aunque será muchísimo peor el desastre en su conservación.

La conservación requiere de una tecnología diferente a la del resto de las vacunas que existen en el mundo: el frasco necesita estar congelado a 70 grados centígrados bajo cero, y México carece de una red de ultracongelación.

Y si este gobierno carece de mecánica de distribución para las vacunas contra la tuberculosis y la influenza, y los medicamentos para tratar el cáncer (que dependen de programas ya conocidos), menos tendrá para esta enfermedad y esta vacuna que son nuevas.

Sin embargo, así de pedestres y despreciativos como han resultado ser algunos de nuestros funcionarios ante la Covid, puede que no falte aquel que sugiera que la vacuna se podrá conservar congelada en un refri de paletas de La Michoacana.

Todo es posible hoy día.

4Tcovidvacuna
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Migrantes, el flujo sigue hacia EU
siguiente post
A dos años de gobierno

Noticias relacionadas

La incapacidad

¿Morena? ¿estatutos?

Uvalde, TX: ¿Viable un control de armas? 

El presidente no tiene quién le escriba

Amor a la CNTE, ojeriza a la UNAM

Sí, pero son esclavos

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    ¿Por qué no hay leche de fórmula para bebés en EU?

    12 mayo, 2022
  • 2

    🔊 Radio en vivo 9 mayo, 2022

    9 mayo, 2022
  • 3

    Línea 12 lleva sello de la 4T

    10 mayo, 2022
  • 4

    AMLO amenaza a Biden

    10 mayo, 2022
  • 5

    🔊 Norteamérica Radio: Martín Fuentes, el migrante que se volvió corredor tras perder la vista

    13 mayo, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital