Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAColumnaOpinión

Volver a estar muy mal

Por Rubén Cortés 2 diciembre, 2020
Por Rubén Cortés 2 diciembre, 2020

A sabiendas de que el presidente dice lo primero que se le ocurre, confiado en que luego arregla el entuerto, es pésima su promesa de regresar la economía a los niveles que tenía en marzo pasado: porque en marzo pasado estaba en el peor momento desde 2009.

Es preciso que se recuerde, a cada instante, que la pandemia sólo llegó dar el puntillazo a una economía que venía de crecer un promedio anual de tres por ciento, pero que el actual gobierno la bajó a menos cero en únicamente 12 meses. La hizo polvo.

La economía mexicana registraba un momento malísimo cuando, el 23 de marzo, el gobierno decretó las primeras medidas sanitarias que detuvieron casi todas las actividades productivas. Por ejemplo, ya había hilado cuatro trimestres de contracción en el PIB.

Es decir, México ya llevaba año y medio de cuesta abajo en la economía cuando apareció en el país el primer caso de Covid-19. Tan mal estaba que desde 1993 no había experimentado tasas negativas en cuatro trimestres consecutivos.

Así que es un cuento de caminos eso de que la economía nacional se encuentra entre las de indicadores más bajos del mundo debido a la pandemia, pues venía de decrecer 0.1 por ciento en el PIB anual, que estuvo por primera vez en negativo desde 2009.

Sin embargo, el pronóstico estrella del presidente es que, para el próximo trimestre, el país regresará a como estaba antes del Covid, porque “en marzo del año próximo regresamos a como estábamos antes de la pandemia y tener un mayor crecimiento económico”.

Aunque es otra frase al vuelo, de esas a las que bien harían sus gobernados en no tenerlas en cuenta, como cuando prometió, hace meses, que su gobierno terminaba ayer de sentar las bases para acabar con la violencia que mata a un mexicano cada cuatro horas.

Pero la violencia no ha hecho más que aumentar: en lo que va de año suman 66 mil 763 homicidios dolosos, de acuerdo con el registro que divulga el propio gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y fiscalías estatales y federales.

O como cuando prometió hace un año que ayer estaría funcionando en México un sistema de salud de calidad y totalmente gratuito, como en Dinamarca, así aspiramos, como en Canadá, como en el Reino Unido.

O sea, son salidas fáciles del mandatario ante auditorios fáciles y, por lo tanto, responden únicamente a las emoción y no a la razón: salidas de un político en campaña que piensa las noticias de la siguiente hora, y no del presidente que piensa en el futuro.

Como no es cierto, tampoco, que la economía mejore en marzo.

Ni en todo 2021. 

amloeconomíapandemiasegundo informe
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
El segundo informe de AMLO, en resumen de cinco minutos
siguiente post
Lupa a La Mañanera

Noticias relacionadas

El tráiler es sólo punta del iceberg

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Retrato de familia

Tétrico cierre de primer semestre

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital