Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

4 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAColumnaOpinión

Ya ganó el narco

Por Rubén Cortés 3 junio, 2021
Por Rubén Cortés 3 junio, 2021

El ganador de la elección del domingo es el narco. No sólo porque pueden ganar personajes con trayectorias oscuras y que hasta estuvieron hasta presos, sino porque el crimen creó un entorno de terror: van 32 candidatos asesinados y 79.4 homicidios diarios.

Esos comicios llegan precedidos por datos de terror del propio gabinete de seguridad del presidente: en los meses recientes se registraron dos mil 462 asesinatos (promedio diario de 79.4), la cifra más alta desde octubre pasado.

Es el resultado de la más intensa intervención de los cárteles en la historia de las elecciones en México, gracias a la inacción del Ejército y la Guardia Nacional en una extensión inmensa del territorio nacional.

Se trata de un modus vivendi con los cárteles, enmarcado en la política gubernamental de “abrazos y no balazos”, que limita operativos del Ejército y la Guardia Nacional y coincide con un una realidad que aleja toda esperanza:

1.- Por un lado:

El Comando Norte de Estados Unidos informó que “los cárteles del narcotráfico operan en áreas no gobernadas de México, entre un 30 a 35 por ciento del territorio, y eso es síntoma de un problema más grande”.

Y, la DEA, que “los cárteles de Sinaloa, CJNG, Beltrán Leyva, Noreste, Zetas, Guerreros Unidos, Golfo, Juárez, La Línea, Los Rojos y Familia Michoacana son la mayor amenaza para EU, con rutas de transporte, comunicación y afiliaciones con pandillas locales”.

2.- Por el otro:

El gobierno mexicano obliga a la DEA y otros organismos estadounidenses a compartir información sobre sus investigaciones con las corporaciones mexicanas, la mayoría de cuales está coludida con los cárteles a los que les dan “abrazos y no balazos”.

Y a la DEA le prohíbe detener y pedir permiso para portar armas y le quitó inmunidad para actuar contra los cárteles, es un retroceso en la cooperación antinarco y solo puede beneficia a los cárteles.

A esta situación, el exembajador de Trump en México la considera “una actitud del gobierno mexicano de básicamente dejar hacer al crimen organizado, lo cual es obviamente problemático para Estados Unidos y un gran problema para México”.

El gran problema para México es que las seis ciudades más violentas del mundo están aquí (más homicidios por cada 100 mil  habitantes): Celaya, Tijuana, Juárez, Ciudad Obregón, Irapuato y Ensenada.

Mientras la problemática para Estados Unidos es que desde México le llegan los opiodes que en el ultimo año mataron por sobredosis a 90 mil personas: una cifra superior a los muertos por accidentes automovilísticos y de ejecuciones con armas de fuego.

Sin embargo, a Biden sólo le importa que México le cuide la frontera de migrantes.

Y, al presidente mexicano, que los soldados le construyan cuatro aeropuertos y el Tren Maya.

4TeleccionesinacciónMéxiconarco
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
AMLO confía en elecciones en paz
siguiente post
México, un millón de dosis anticovid

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital